
ARCO reúne en pocos días lo más importante que se relaciona
con el arte, desde los nuevos artistas que exponen en pequeñas galerías hasta
artistas renombrados, grandes tratantes de arte e inversores millonarios.
A lo largo de esta semana del Arte Contemporáneo hemos visto
los stands de galerías madrileñas y españolas como pueden ser Alvaro Alcázar,
Fernández Braso, Espacio Mínimo o Galería Cayon; galerías europeas como Carroll and Fletcher (Londres), Michael
Schultz (Berlín), Nussler and Baumgart (Munich); y algunas de América del Sur y
América del Norte como Jorge María Laruche de Buenos Aires, Steve Turner y
Marlborough, ambas de Los Ángeles o Alejandra Von Hartz Gallery de Miami. Este
año el país invitado y por lo tanto, con mayor presencia de galerías en el
recinto es Finlandia, siendo Helsinki la ciudad con mayor representación
artística allí, donde destaca Galerie Forsblom, Ivorypress y muchas más.
Pero como el principio es el principio, nosotros iniciamos
la presentación de ARCO con la definición o explicación sobre el arte
contemporáneo.
El
término “Arte Contemporáneo” lo designamos para las manifestaciones artistas
producidas por los artistas que nos son contemporáneos o coetáneos. Al oír
hablar de arte contemporáneo la gente lo vincula a un arte abstracto, raro e
insignificante (sin significado); siendo esto algo bastante alejado de la
realidad ya que no tiene porque ser necesariamente abstracto y sobre todo
porque está cargado de significancia y emociones. El Arte es necesariamente una
manifestación de un individuo que vive en una sociedad que le afecta
directamente. El Arte Contemporáneo nos es más cercano ya que su contexto
histórico y social es el nuestro propio o el de nuestros padres. Todos
participamos del Arte Contemporáneo.
La feria hace posible que el público no se sienta tan
distanciado con las obras, que sientan que esas obras forman parte de su
actualidad, la reflejan tal y como lo siente un artista que podría ser su
vecino o amigo.
Dejando a un lado las explicaciones teóricas, entremos de
lleno en las obras.
Desde el principio hasta el final, las diferentes propuestas
artistas no dejaron indiferente a nadie. Desde obras a oleo y lienzo como
antaño hasta las instalaciones más dinámicas y entretenidas.
Hay demasiadas obras a destacar de la feria, pero sólo
algunas son las elegidas para estar en nuestro blog, obras que relacionaremos
más adelante con otros post.

Una de las galerías que hemos tenido el placer de tener en ARCO nos muestra una serie de obras, desde cuadros como podemos ver en el fondo de la imagen, pasando por objetos de diversos materiales metálicos o de cemento que representan la figura femenina, temática recurrente durante toda la Historia de Arte, tema que abordaremos en próximos post.

Otra de las obras que nos llevo a tiempos pasados es más bien una acumulación de obras. Se trata de bastantes obras todas situadas en la misma pared, encajándose unas con otras, apenas dejando espacio libre entre ellas. En esta ocasión, el autor ha querido jugar con el esquema que se usó durante los inicios del museo. De esa forma era como los gabinetes de arte y de ciencias naturales organizaban sus obras hasta la institucionalidad física y legar de los museos tal y como los conocemos, dicho grosso modo, ya que hablaremos de este tema en otro post. También los coleccionistas hasta finales del siglo XIX situaban sus adquisiciones de esta forma es sus salones.

La última obra que destacaremos y que nos sirve para enlazar con la explicación del principio, está formada por una cortinilla de seda roja, tras la cual se sitúa una barra de baile sobre una peana giratoria. En la parte superior de la cortinilla de entrada a tal escena aparece un letrero en neón que pone “congreso”. La crítica social imperante en esa edición de ARCO se hace presente en muchas obras pero esta es la más brutal, donde se equipara el Congreso de los Diputados con una especie de escaparate al estilo del barrio rojo de Ámsterdam.
Como guinda final de este breve pero intenso post sobre ARCO
Madrid 2014, diré que nos servirá como inicio de muchos y variados blogs, temas
y obras de arte…
Bienvenidos a Artkrásico, donde el Arte es todo sentimiento.