En esta nueva publicación vamos a hablar de una serie de
conceptos que en la actualidad tenemos olvidados a causa de la tradición cultural
y la herencia histórica.
Desde sus inicios, la Historia del Arte nos ha mostrado las
diferentes manifestaciones artísticas que se han desarrollado en la humanidad.
Como normal general y algo bastante triste para mi punto de vista, cualquier
persona relaciona el arte con estos diferentes términos: pintura, escultura,
arquitectura (aunque no al mismo nivel que las dos anteriores), música,
literatura. Las tres primeras manifestaciones son las conocidas desde el Renacimiento
como las “Bellas Artes”, catalogadas así por su belleza expresiva y su calidad.
La Historia del Arte como la concibe la sociedad actual es
el devenir de la historia que proviene del Renacimiento. El Renacimiento como característica
principal tiene la vuelta a los preceptos clásicos, obviando todo lo
relacionado con la Edad Media, nombre con un sentido peyorativo y también tratado
como un período oscuro y de barbarie de la historia.
Las manifestaciones artísticas de más importancia de la Edad
Media se han omitido desde el Renacimiento y en nuestra actualidad se han
seguido manteniendo como trabajos manuales más que como un arte. Por eso y
desde este blog en el que todo es arte, vamos a hablar sobre las “artes menores”,
concretamente sobre la Orfebreria, la Eboraria y la Ebanisteria.
![]() |
moldura decorativa |
La Ebanistería se encarga de la producción de muebles de una
calidad y riqueza expresiva especial, superando los niveles establecidos por la
carpintería. El nombre procede de la palabra Ébano, material utilizado en el
inicio de esta disciplina. En la actualidad se usan diferentes maderas también
de árboles de muy buena calidad. Desde la Edad Media y sobretodo en el
Renacimiento es cuando más se dispuso de obras de ebanistería, siendo considerada
como una práctica manual y no un arte.
![]() |
arca paleocristiana |
La Eboraria es la disciplina encargada de la talla de
marfil. El marfil fue un elemento muy usado en la Edad Media y en el mundo
Islámico y asiático para elaborar objetos decorativos religiosos como
candelabros, relicarios, cuernos para celebraciones, dípticos consulares. En España
como destacar el taller del Monasterio de San Millán de la Cogolla.
Para terminar, la Orfebrería produce obras realizadas como
metales preciosos y sus aleaciones. Estas manifestaciones artísticas son los
mejores materiales que tenemos de la Edad Media donde la Orfebrería era el arte
más utilizado y mejor considerado junto con la creación de tapices. La Orfebrería
se ha vinculado mucho a la eboraria y al uso de las piedras preciosas,
generando así obras de gran riqueza como la conocida Corona de Recesvinto.
![]() |
Corona de Recesvinto |
Actualmente en España contamos con uno de los mejores
talleres de Orfebrería situado en Córdoba, Orfebrería Villanueva. Está dirigido
por un magnífico artista, Manuel Aguilera Villanueva, capaz de realizar las
obras desde sus primeros bocetos y dibujos, hasta la consecución material de la
misma. En este taller predomina la producción de obras religiosas por la gran
cantidad de eventos litúrgicos y festivos de la cultura religiosa española. Para
cerrar el post, aquí vemos algunas de sus obras. Un teléfono de contacto es 617754878
ArtKrásico, donde el arte es puro sentimiento.